La diabetes es una enfermedad, un trastorno metabólico que se presenta luego de que el páncreas pierde la capacidad de producir insulina (hormona que se encarga de distribuir la glucosa a las células) y la glucosa se eleva a valores anormales.
Por lo tanto, podemos decir que la diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en la sangre y puede dañar las arterias y algunos órganos. La glucosa es un azúcar que proviene de los alimentos que comemos, circula por la sangre para que el organismo obtenga la energía necesaria para desarrollar cualquier tipo de trabajo.
Causas: Se debe a una alteración en la producción o el funcionamiento de la insulina por el páncreas. La insulina es una hormona que fabrica el páncreas, cuya misión es facilitar la entrada de los azúcares desde la sangre a las células. Cuando no hay insulina, como en los diabéticos jóvenes, su tratamiento requiere seguir un plan de alimentación adecuado y la aplicación de inyecciones de insulina (diabetes tipo 1). Cuando no funciona correctamente, como ocurre en los adultos (diabetes tipo 2). Este tipo de diabetes suele ser consecuencia del sobrepeso, obesidad, la mala alimentación y la falta de actividad física. El azúcar no pasa de la sangre a los órganos y el funcionamiento es deficiente.