Desde el 2006 hasta el 2016 los matrimonios en el Ecuador han ido descendiendo hasta en un 21,4%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En la Sierra han disminuido 24,22% (de 39.722 a 30.099), mientras en la Costa se redujeron 19,48% (30.880 a 24.863), y en el Oriente se registraron 8,28% menos de matrimonios (de 2.680 bajó a 2.458).
En tanto, sólo en la región Insular hubo un aumento de 40 a 188 bodas, en ese mismo período.
Mientras los matrimonios se reducían en 21,4%, los divorcios aumentaban87,05% entre el 2006 y 2016.
En la Sierra los divorcios crecieron 94,32% (de 7.430 a 14.438), en la Costa subieron 70,76% (de 5.585 a 9.537), y en el Oriente se registraron 170,35% más de separaciones (de 344 pasaron a 930).
En el 2006 por cada cinco matrimonios se registraba un divorcio; pero diez años después, por cada dos bodas se oficializaba una separación.
Entre los hombres de 35 años o más, el 69% de ellos se casó en el 2016 con mujeres menores, esto es 12.063 varones de un total de 17.311.
Mientras que cerca del 75% de las mujeres de 35 años o más, se casaron en ese año con hombres de su misma edad o mayores; esto es, 9.509 de un total de 12.786.
De los 57.738 hombres que se casaron en el 2016, el 51,50% fue antes de cumplir 30 años; mientras que de entre las 57.738 mujeres, el 63,41% de ellas se casó antes de los 30 años.
El 83,64% de hombres de entre los 18 y 24 años se casaron en el 2016 con mujeres de ese mismo rango de edad; mientras que entre las mujeres, sólo el 54,10% que tenían ese rango de edad se casaron con varones más jóvenes que ellas.
De cada 100 personas de 70 años o más que se casaron en el 2016, 73 fueron hombres y 27 mujeres.
De los 57.738 hombres que se casaron en el 2016, 50.093 eran solteros, 6.940 divorciados, 617 viudos, 52 vivían en unión de hecho y 36 no proporcionaron información; mientras que de las 57.738 mujeres, 52.140 eran solteras, 5.000 estaban divorciadas, 494 eran viudas, 53 vivían en unión de hecho y de 51 de ellas no se especificó su anterior estado civil.
Los meses que las parejas más escogieron en el 2016 para casarse fueron: diciembre (6.414 bodas), agosto (5.378) y septiembre (5.142); y las que menos: enero (3.765), mayo (4.189) y junio (4.344).
Los divorcios
En el 2016 la edad promedio de los hombres que se divorciaron fue a los 42,1 años; y en las mujeres, a los 39.
Una mujer de menos de 15 años, y otras 20 de entre 15 y 17 años se divorciaron en el 2016; mientras que en los hombres ninguno de esas edades se separó oficialmente de su esposa.
De los 25.648 divorcios en el 2016, el mayor porcentaje (30,30% o 7.771 casos) se dio entre las parejas que tenían 20 ó más años de casados.
Unos 24.158 hombres se divorciaron en ese año, sin haber procreado aún ningún hijo; mientras que en las mujeres la cifra que aún no tuvo hijos y que se separó llegó a 10.874.
Los meses en los que las parejas más se divorciaron en el 2016 fueron: diciembre (2.463 casos), agosto (2.443) y septiembre (2.423); y los que menos: abril (1.755), mayo (1.860) y febrero (1.926). (I)
Estábamos a punto de divorciarnos
Teníamos más de 20 años de casados, pero en todo este tiempo las peleas eran constantes. Él tenía el vicio del alcohol, cigarrillo y le gustaba salir de noche con los amigos.
En esa rutina él terminó traicionándome.
Yo sentía muchos celos y mi matrimonio estaba por terminar. En la Universal, decidí luchar por mi matrimonio y aprendí cómo ser nuevamente interesante para mi esposo. Poco tiempo después él también fue cambiando y se volvió más cariñoso y fiel. Sra. María Silva
Terapia del amor, una charla que se lleva a cabo en la Av. de Las Américas 305, al Norte de Guayaquil, a las 19H y también 7H, 10H, 15H.