¿Usted consigue acordarse de la última vez que recibió una carta? Cada vez es más raro… La llegada del cartero, que antes proporcionaba tanta euforia, ahora solo nos causa tensión: facturas, boletos, cobros… Ya no necesitamos más buscar un papel bonito, escribir, perfumar, sellar y aguardar días para que el remitente la reciba, basta apenas unos minutos y listo: solucionamos casi todo.
Los correos electrónicos se tornaron una optima herramienta para enviar y recibir presupuestos, proyectos, propuestas comerciales, currículos, invitaciones, recados y una decena más de cosas. Entonces, vamos a conocer el protocolo del correo electrónico para que usted no falle.
“Destinatario”– si hay más de una persona y usted quiere que los demás vean, adicione con “CC” (Con copia).
En caso que usted desee mantener la privacidad de los demás, que es lo mejor, ponga “CCO” (Con copia oculta). De esa manera, usted no expone las direcciones, para que sus amigos no s an victimas de Spams (correos basura).
“Asunto” – Jamás envíe un correo sin llenar esa área. Y sea específica sobre de que se trata. Eso es esencial para quien recibe muchos correos. Palabras del tipo: “¿Todo bien?”; “Hola”; “Te extraño”, son ignoradas por no parecer importantes.
Los saludos siempre, ¡claro! Los saludos deben ser apropiados para quien usted envía. Normalmente, correos no deben ser largos, pues se tornan extremadamente cansados. Pero, tampoco deben ser muy breves al punto de dar espacio a interpretaciones equivocadas.
Respete siempre la gramática y la ortografía, y palabras abreviadas deben ser evitadas.
No escriba en “MAYÚSCULAS”, pues parece que usted es mala y está gritando con su destinatario.
Termine siempre con su agradecimiento y firma, que debe ser discreta – nada muy adornado.
Siempre que vaya contestar a alguien, utilice la opción “responder”. No cree un nuevo correo con un nuevo asunto, puede dificultar.
Ahora vamos a la lista de lo que jamás debe hacerse en los correos:
- No reenvíe correos de otros sin autorización.
- No busque la atención de las personas todo el tiempo por correo, con preguntas y más preguntas que muchas veces son muy indiscretas.
- Nada de quedar llenando la bandeja de entrada de sus contactos. ¿Usted se acuerda del “Ponte en tu lugar”? Lo que es importante y bueno para usted puede no serlo para la otra persona, que a veces agradece por educación. No interprete que a la persona le gustó, enviando más y más.
- ¿Sabe esos “correos en cadena”, enviados a miles de personas? ¡No lo haga jamás! ¿Hay alguien al que le guste recibir eso?
- No ponga archivos adjuntos pesados, o en formatos difíciles de abrir, pues consume demasiado tiempo del destinatario.
- Jamás envíe un correo sin antes leer, releer y tener la certeza de que es aquello que a usted le gustaría decir. No podemos olvidarnos jamás que éste será siempre visto como un documento. ¿Lo que está allí, quedará bien cuando sea imprimido?
- Evite crear nombres de correos raros, graciosos o de difícil lectura o pronunciación. Un día usted puede necesitar enviar un currículum por correo electrónico, y eso no será bien visto. El correo es algo personal, pero tiene que tener criterio cuando vaya crear uno. Por esa razón, busque un nombre siempre pensando en el futuro o en la facilidad que otras personas tendrán para entenderlo. Vea algunos ejemplos de correos que deben ser evitados: monicahermosa@…; gatitaadriana@…, soyunaprincesa@… y la lista continúa…
Regla de oro: no use internet para hacer cosas erradas o para perjudicar a alguien, como anunciar chismes y cotilleos; difamar o calumniar; enviar falsos correos; engañar para sacar ventajas financieras; crear páginas, blogs o perfiles falsos; cotillear la vida de otros, etc. No piense que hay protección en el anonimato. Si es necesario, y la policía desea, ella encuentra a cualquiera.
Hay mucha gente que divulga la pedofilia, pornografía, terrorismo, odio y tantas cosas malas, vamos aprovechar para sembrar lo que puede producir vida, secar lágrimas, alegrar el espíritu abatido, terminar con el deseo de suicidio… en fin, ¡promover solo las buenas palabras! Yo creo que si el Señor Jesús estuviese hoy predicando, Él no perdería los miles de millones de internautas por todo el mundo. Él tendría un blog, un canal de videos mostrando los testimonios, iba a twittar.. Él usó las herramientas de su época, ¿qué es lo que usted piensa que Él haría hoy para evangelizar?
¿Qué tal compartir este mensaje?
Sabemos que existe más una enorme lista sobre lo que hacer y lo que no. Ayúdenos contando su opinión y sus experiencias con el mundo virtual.