La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse «triste» por algunos días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la depresión es la cuarta enfermedad que más incapacidad provoca en el mundo.
Asimismo, la OMS considera que su frecuencia aumentará en los próximos años y que pasará del cuarto puesto al segundo en esta lista de enfermedades, que generan más incapacidad.
La depresión es la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Cerca del 20% de las personas padecen a lo largo de su vida una depresión. El 70% de los pacientes con depresión son mujeres. Puede sufrirse una depresión a cualquier edad.
Síntomas
•El síntoma más característico de las depresiones es la tristeza. La tristeza en el paciente depresivo presenta unas características específicas, que es la diferencia del sentimiento de tristeza no patológico o Intensidad superior a la esperable, para la situación ambiental en la que se encuentra el sujeto.
El paciente la describe como diferente a otras experiencias tristes, que hubiera podido sufrir previamente, y existe mayor sensación de pérdida de control y gran dificultad o incluso imposibilidad para motivarse por otras cuestiones, que no sean el foco de su tristeza.
•Lentitud de movimientos, gesticulación facial y corporal escasas, sensación de fatiga, irritabilidad, llanto fácil, temor a la toma de decisiones, pérdida de apetito.
•Insomnio: muy característico de las formas más graves, es lo que llamamos “despertar precoz” (se duerme bien las primeras horas de la noche y después, ya de madrugada, el paciente se despierta y no puede volver a conciliar el sueño).
•Un síntoma particularmente grave es la anhedonía, que consiste en una dificultad enorme para disfrutar de las situaciones y condiciones de la vida que antes
de enfermar producían placer en la persona. No sólo hay falta de motivación, sino que el paciente, incluso teniendo delante algo agradable, no puede disfrutar con ello.
•Síntomas físicos, como dolor de cabeza, molestias digestivas, dolor generalizado, etc.
•Pensamientos pesimistas, con aumento de sentimientos de culpa por cosas hechas en el pasado. En casos graves las ideas pesimistas
•Pensamientos relacionados con la muerte, vienen en forma de: “sería mejor estar muerto”, esto aumenta mucho el riesgo de suicidio, planificando el método de cómo quitarse la vida.
•La depresión es un trastorno del cerebro. Existen muchas causas, incluyendo factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. La depresión puede comenzar a cualquier edad, pero suele empezar en la juventud o en adultos jóvenes. Es mucho más común en las mujeres.
El vacío y la depresión me llevó a involucrarme en pandillas
Antes de llegar a la Iglesia Universal vivía de fiesta en fiesta, buscaba llenar el vació y la carencia que había en mi interior, deprimido, lleno de traumas y de miedos empecé a frecuentar malas amistades, que me llevaron al mundo del alcohol. Ingresé en una pandilla donde consumíamos drogas frecuentemente, cada día me sumergía más y más en ese mundo, la desesperación me embargaba, ya no sabía qué hacer, me sentía completamente solo.
Fue así que llegué a la Iglesia, luego de participar de la reunión sentía que de mí había salido un gran peso, ahora soy una persona realizada y feliz, la depresión, el miedo, el vacío y todo lo que me atormentaba salió, ahora tengo un buen trabajo, empecé a estudiar, tengo proyectos para el futuro y en todo lo que he emprendido, Dios me ha bendecido. Sr. Carlos Zamora, IURD de Milagro
Este viernes en la sesión de Liberación Espiritual,traiga una prenda de vestir de color blanca suya o de un familiar y toqué en la CRUZ bendita, y por la fe, Dios liberará y arrancará todos los males que hay en su vida y en la de sus familiares, a las 19H o participe también 7H, 10H, 15H, en la Av. de Las Américas 305, Norte de Guayaquil.