Hace unos cuatro años a Xavier Párraga se le ocurrió abrir en su domicilio de Los Almendros, en el sur de la ciudad, un pequeño centro de rehabilitación bajo el nombre de Fisiosalud. Él trabajaba en el IESS y la idea era atender particularmente en su horario libre.
Se publicitó por redes sociales y volantes. Pronto se dio cuenta de que muchos pacientes tenían dificultades para movilizarse desde y hasta su domicilio debido a sus limitaciones físicas, en unos casos, y, en otros, porque no había quién los llevara y los trajera.
Párraga pensó en un servicio de transporte puerta a puerta que los recogiera y los dejara. Comenzaron a ser tantos que decidió no cobrar el servicio de terapia, solo el transporte.
“Al principio venían solo del sur, luego del centro, del norte, entonces nos fuimos ampliando poco a poco”, dice Párraga, de 36 años.
Hoy, Fisiosalud tiene sedes en Samanes 2, en la vía la costa (Blue Coast), en Urdesa norte y conserva la matriz de Los Almendros.
Dice que hay en total 150 pacientes diarios, que van aumentando paulatinamente y que el costo del servicio de transporte varía según la distancia: en el sur cuesta $ 6 ida y vuelta, en Samanes 2 $ 8, en Urdesa $ 6 y en la vía a la costa $ 12. Cuenta actualmente con diez unidades que realizan recorridos por la ciudad en diferentes horarios.
Fisiosalud está cubriendo casi todos los puntos de la ciudad, según Párraga. “En el norte cubrimos sectores como Flor de Bastión, la entrada de la 8, Mapasingue, en el sur, los Guasmos, Trinitaria…”.
Entre los servicios que se ofrecen está la terapia física, que tiene que ver con la motricidad gruesa, es decir, todos los procedimientos de recuperación en dolor y limitación funcional, así como trabajo de motricidad fina a través de terapia ocupacional y terapia de lenguaje, sobre todo para pacientes neurológicos.
Cuentan con electromiógrafos, máquinas de tracción cervical lumbar, láser, magneto, ondas de choque, ultrasonido, electroestimuladores, tanques de parafina, etc. En el sur tienen una piscina para la rehabilitación.
“Estamos sectorizados también de acuerdo con las lesiones. Por ejemplo, en el sur, a la vuelta de la matriz, solo atendemos lesiones neurológicas y a parapléjicos, en Urdesa norte es solo para niños y se llama Fisiokids”, explica Párraga, quien da empleo a 70 personas.
“También vemos las necesidades, hay un grupo de pacientes, entre adultos y niños, a los que no se les cobra nada”, dice. y añade que los locales de Fisiosalud están también abiertos a pacientes en general, aunque no necesiten del servicio de transporte.
A Fisiosalud acuden niños con síndrome de Down, deportistas, personas con cáncer, adultos y adultos mayores que han sufrido infartos cerebrales o que padecen de alzhéimer, mal de Parkinson, problemas de columna, reuma, artrosis, entre otras dolencias.
Entre sus proyectos está ampliar los servicios a una medicina integral con diferentes especialidades, como cardiología, pediatría, odontología, ginecología.
Más información: 506-8070, 099-539-3195. Facebook y Twitter: fisiosaludxp. (I)
fuente: http://www.eluniverso.com