Las universidades más innovadoras promueven y apoyan la capacidad de invención de sus estudiantes.
De hecho, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, alcanzó reconocimiento internacional por ser una universidad plagada de inventores.
La Universidad Yachay Tech, situada en el cantón San Miguel de Urcuquí, en la provincia de Imbabura, sigue también esta línea.
Una de las invenciones más llamativas es, sin duda, el Water Y, diseñado por un grupo de estudiantes de esta institución educativa.
Este proyecto fue presentado, el viernes 25 de noviembre, en la Escuela de Ciencias Sociales e Innovación de Yachay Tech, donde se organizó el evento Mushuna16.
En esta cita, estudiantes de todos los niveles presentaron sus propuestas de innovación para resolver problemas planteados por organizaciones patrocinadoras, como SDSN Andes, de la ONU; ITempresarial; Yachay, Ciudad del Conocimiento y Cisco Systems S.A.
El proyecto Water Y consiste en la creación de un condensador de agua de muy bajo costo, pequeño y ligero, cuyo principio es convertir un vapor en líquido o en sólido.
Con esta creación participarán en Inglaterra en un concurso de innovación y emprendimiento en la incubadora SETSquared, una de las más importantes del mundo a nivel universitario, asociada con la Universidad de Bath.
El equipo que diseñó este condensador está integrado por estudiantes de primer nivel, entre ellos, Mayilin Romero, Ariel Huera, Yanara Álvarez, Iván Goottman, Doménica Garzón e Ismael Villegas.
Según Mayilin, el objetivo de su invento es brindar acceso a agua potable a sectores de la población que atraviesan situaciones críticas.
“Nos dimos cuenta que luego del terremoto, lo más importante era la disponibilidad de agua, por eso se enviaba agua embotellada, pero esa no es una respuesta rápida.
Sería más sencillo llevar un condensador como Water Y para cada familia y eso garantizaría que esta pueda autoabastecerse de agua”.
Al explicar el proceso de condensación, Mayilin precisa que el aire contiene moléculas de agua y al pasar de una temperatura ambiente (caliente) a una fría en una superficie condensadora, dichas moléculas se unen y forman gotas que se acumulan de manera paulatina.
Yanara Álvarez, otra de las jóvenes que intervino en el diseño del dispositivo, dice que la mayoría de condensadores que se comercializan por Internet tienen un valor que supera los $ 300, pero el Water Y solo cuesta $ 30.
Ariel Huera indica que el prototipo actual fue desarrollado para regiones con alta humedad, pero los siguientes diseños funcionarán en ciudades más frías.
Al igual que este grupo de jóvenes, hay otros que materializan sus ideas en laboratorios, donde la experimentación es un componente fundamental del aprendizaje.
En una de las aulas de Yachay Tech, los estudiantes buscan aplicar los conocimientos de la materia de Electricidad y Magnetismo con un impacto social. Lo interesante es que para el desarrollo, los jóvenes utilizan materiales de bajo costo para ejecutar los conceptos de Física que aprenden con la materia.
Uno de los proyectos está relacionado con ondas de sonido utilizadas como una forma para detectar movimientos, lo que significa que identifica la presencia de personas en una casa. También desarrollaron sistemas automáticos para efectuar movimientos repetitivos, sin necesidad de la intervención humana. (I)
fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/