Close Menu
  • INICIO
  • BLOG
    • Obispo Macedo
    • Ester Bezerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • DESTACADO
  • TV UNIVERSAL
  • RED ALELUYA
  • DIRECCIONES
  • DONAR
  • CONTACTO
Facebook Instagram YouTube WhatsApp Telegram
  • INICIO
  • BLOG
    • Obispo Macedo
    • Ester Bezerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • DESTACADO
  • TV UNIVERSAL
  • RED ALELUYA
  • DIRECCIONES
  • DONAR
  • CONTACTO
Facebook Instagram YouTube Telegram WhatsApp
Iglesia Universal del Reino de Dios
Donar
HOT TOPICS
  • INICIO
  • BLOG
    • Obispo Macedo
    • Ester Bezerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • DESTACADO
  • TV UNIVERSAL
  • RED ALELUYA
  • DIRECCIONES
  • DONAR
  • CONTACTO
Iglesia Universal del Reino de Dios
Home»Agenda Semanal»Día de la Sanidad - Martes»¿Ardor? Puede ser reflujo gastroesofágico
Día de la Sanidad - Martes

¿Ardor? Puede ser reflujo gastroesofágico

By Departamento de Sistemasmayo 20, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Telegram WhatsApp
Share
Facebook Telegram WhatsApp

¿Quién no se ha excedido alguna vez en una comida y después quedo con malestar? Muchos incluso han experimentado al acostarse que la comida se les regresa y no pueden dormir por el ardor en la garganta. Estos y otros síntomas son probables señales de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Cuando de manera continua el ácido del estómago va hacia el esófago, que es el tubo que conecta la boca con el estómago, se produce la ERGE. Esto causa principalmente irritación en todo el tejido del esófago.

Síntomas

Los síntomas más comunes son la acidez estomacal (ardor en pecho y/o garganta), sensación de que la comida se regresa (regurgitación), inflamación de las cuerdas vocales, dificultad para pasar alimentos, ronquera constante, sensación de que se cerró la garganta, daños dentales y, algunos casos de asma (principalmente en adultos).

Diagnóstico

Normalmente se diagnostica a través de una prueba terapéutica en la cual se les receta un medicamento para controlar los síntomas de reflujo, por una o dos semanas, si estos desaparecen y al dejar el medicamento regresan es muy probable que se tenga ERGE, por lo que tu médico deberá darte el mejor tratamiento para tratar tu caso en específico; si pese a tomar medicamento los síntomas no disminuyen, entonces es necesario hacer más estudios para descartar otras posibles enfermedades.

Otras maneras de diagnosticar son midiendo directamente la acidez a través de pruebas de ph, y a través de una endoscopía, en este procedimiento se ingresa una cámara al esófago para evaluar la condición de los tejidos.

Tratamiento

Normalmente puede ser tratado cambiando hábitos y con medicamentos, pero en algunos casos se realiza cirugía para corregir el problema.

Factores de riesgo

Presión intra abdominal causada principalmente por obesidad, pero también puede ser por un tumor, exceso de líquidos, o un embarazo.

Hernia hiatal, esto es, en términos sencillos, cuando una parte del estómago sube al esófago, obstruyendo e impidiendo que la boca del estómago cierre correctamente, facilitando que el ácido y la comida suban hacia el esófago.

Recomendaciones

Algunas cosas que pueden coadyuvar a mejorar esta condición son perder peso; cambiar hábitos alimenticios (comer menos comida condimentada, ácida, frita o alta en grasas, comida procesada, cafeína); evitar la ingesta de alcohol y refrescos; no dormir inmediatamente después de comer; y, disminuir las porciones de los alimentos.

Si te identificas con algunos de estos síntomas, no dudes en consultar a tu médico de confianza.

Luche por su bienestar

A través de su fe, puedes alcanzar el milagro y el bienestar que estás necesitando.

Te esperamos todos los martes en la Reunión de Sanidad, en Av. Americas #305 Norte de Guayaquil.

Consulta aquí la dirección de la Iglesia Universal más próxima a su domicilio.

Share. Facebook Telegram WhatsApp
Departamento de Sistemas

Related Posts

Trombosis de la vena porta: una condición muy difícil

julio 29, 2025

Arritmia cardiaca: lo que necesitas saber 

junio 3, 2025

«Todos me dieron la espalda, menos Dios»

mayo 27, 2025

La Iglesia Universal

  • Medios de Comunicación
  • Nuestra Historia
  • Aplicaciones

Blog

  • Obispo Macedo
  • Obispo Julio

Servicios

  • Tv Universal
  • Red Aleluya
  • Contactos
  • Direcciones
  • Haga su donación

Páginas

  • Universal Ecuador
  • Prosperidad con Dios
  • EVG Ecuador
  • Terapia del Amor
  • Obreros Ecuador
  • Los Vicios tienen Cura
  • EBI Ecuador
  • Grupo Caleb
  • Fuerza Joven Universal

Todos los derechos reservados a Iglesia Universal 

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.