Close Menu
  • INICIO
  • BLOG
    • Obispo Macedo
    • Ester Bezerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • DESTACADO
  • TV UNIVERSAL
  • RED ALELUYA
  • DIRECCIONES
  • DONAR
  • CONTACTO
Facebook Instagram YouTube WhatsApp Telegram
  • INICIO
  • BLOG
    • Obispo Macedo
    • Ester Bezerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • DESTACADO
  • TV UNIVERSAL
  • RED ALELUYA
  • DIRECCIONES
  • DONAR
  • CONTACTO
Facebook Instagram YouTube Telegram WhatsApp
Iglesia Universal del Reino de Dios
Donar
HOT TOPICS
  • INICIO
  • BLOG
    • Obispo Macedo
    • Ester Bezerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • DESTACADO
  • TV UNIVERSAL
  • RED ALELUYA
  • DIRECCIONES
  • DONAR
  • CONTACTO
Iglesia Universal del Reino de Dios
Home»Destacado»¿Sabes cuál es la diferencia entre el estrés malo y el estrés bueno?
Destacado

¿Sabes cuál es la diferencia entre el estrés malo y el estrés bueno?

By Departamento de Sistemasjunio 19, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Telegram WhatsApp
Share
Facebook Telegram WhatsApp

Millones de personas en varios momentos de su vida han tenido que enfrentar el estrés. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el 75 % de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral. Su cifra supera incluso la de países como China y Estados Unidos.

Expertos señalan que el estrés es el detonante de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares o incluso el cáncer.

Por otra parte, esta respuesta física o mental también repercute influyendo obesidad o consumo de tabaco.

Estrés malo y estrés bueno

Todo lo anterior es lo que caracteriza al estrés malo o también llamado distrés, que por lo general aumenta en situaciones de crisis.

No obstante, no siempre es así, ya que el mecanismo principal del estrés es el de la supervivencia y, cuando es bien manejado, en ciertos casos puede ser bueno. A este tipo de estrés positivo se le llama eustrés: «la persona está bajo presión, pero interpreta que los efectos de la situación pueden ser beneficiosos, y los puede controlar», refirió Josep Guindo Soldevila, especialista en cardiología.

Solo que para muchos no es fácil hacerle frente, por eso, algunos consejos para sobrellevar bien el estrés son:

  • Establece prioridades: evalúa qué cosas es necesario hacer y cuáles pueden esperar.
  • Mantén en contacto con personas que pueden proporcionarte apoyo emocional.
  • Saca tiempo para hacer actividades relajantes que disfrutes.
  • Procura hacer ejercicio. Caminar durante media hora puede ayudarte a levantarte el ánimo.
  • No consumas alcohol o cigarro, en caso de que ya lo estés haciendo, procura ayuda.
  • Aprende a decir no: si tu estrés es por sobrecarga de tareas laborales o del hogar, aprende a establecer límites, y pide ayuda si lo necesitas.
  • Come bien: una dieta sana le da energía a tu cuerpo y mente. Evita los alimentos altos en azúcares y grasas.

Fuentes:

  • Medline Plus
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • American Cancer Society
Share. Facebook Telegram WhatsApp
Departamento de Sistemas

Related Posts

El éxito demora, duele y cuesta trabajo construirlo

octubre 27, 2025

Por más que lo ignores, ¡ese día llegará!

octubre 20, 2025

¿Por qué algunas personas retroceden en la fe?

octubre 15, 2025

La Iglesia Universal

  • Medios de Comunicación
  • Nuestra Historia
  • Aplicaciones

Blog

  • Obispo Macedo
  • Obispo Julio

Servicios

  • Tv Universal
  • Red Aleluya
  • Contactos
  • Direcciones
  • Haga su donación

Páginas

  • Universal Ecuador
  • Prosperidad con Dios
  • EVG Ecuador
  • Terapia del Amor
  • Obreros Ecuador
  • Los Vicios tienen Cura
  • EBI Ecuador
  • Grupo Caleb
  • Fuerza Joven Universal

Todos los derechos reservados a Iglesia Universal 

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.