Se llama madre soltera a la mujer que cumple llevar a cabo la crianza de los hijos y el manejo del hogar sin la compañía o apoyo de una pareja; por decisión propia o circunstancias de su entorno.
Cambios en la sociedad
A partir de la mitad del s.XX, las mujeres progresivamente empezaron a salir del hogar para trabajar, estudiar y realizarse como personas, fenómeno conocido como la Liberación femenina, y que poco a poco ha ido llegando a diversas sociedades, incluso, aunque con matices más suaves, al islam. La mujer se dio cuenta de que en ocasiones, el hombre no era necesario para sacar adelante un hogar, y ella misma podía procurarse los medios para subsistir con sus hijos. En ciertas ocasiones se ha atribuido a este fenómeno el hecho de que haya aumentado la tasa de divorcio durante la segunda mitad del siglo pasado.
Situación actual
En muchas sociedades actuales existe un cuerpo legal que elimina la discriminación hacia las madres solteras y sus hijos, e incluso algunos gobiernos nacionales cuentan con programas de ayuda institucionalizada para hogares donde las mujeres son las jefas, que incluyen ayuda estatal, becas de estudio para los hijos, créditos bancarios para que las mujeres inicien pequeñas y medianas empresas, y otros.
Según el censo nacional 2010, en el Ecuador hay 339.656 mujeres que son madres solteras, es decir alrededor de 9 de cada 100 mujeres que están en edad reproductiva, puesto que ese grupo totaliza según el censo 3’804.976 personas.
Por eso en el Cenaculo del Espíritu Sando tenemos nuestras reuniones dedicadas a las familias para reunir a todos y hacerles sentir seguras y queridas.
Para más información, contáctenos llamando al 04-2280015