De acuerdo con un estudio, el 70 % de los criminales jóvenes de Estados Unidos crecieron sin la presencia de su padre. Por otra parte, una investigación hecha por los antropólogos West y Konner reveló que las culturas menos violentas son aquellas en las que los padres se involucran más en la crianza de sus hijos. ¿A qué se debe esto?
Para los especialistas, la figura paterna refuerza el desarrollo de las competencias sociales, la seguridad y el autoconocimiento de los hijos, como también el autocontrol y la empatía. «Los niños de padres cariñosos tienden a incorporar a su propio estilo de vida los valores paternos, como la consideración y la justicia en las relaciones interpersonales», expresó Shirley Moore de la Universidad de Illinois.
Estas y otras tantas investigaciones demuestran la importancia de la figura paterna en los niños y adolescentes.
Lamentablemente, lo que más hay en el mundo son jóvenes que no tienen empatía ante el dolor ajeno, que tienen carencias emocionales, al punto de involucrarse en relaciones perjudiciales, y que no se dan cuenta de que sus vidas corren peligro; son jóvenes que sufren la ausencia de su padre.
Papá, ¡eres importante!
Tal vez sufriste mucho en el pasado porque su papá le abandonó o porque no estuvo presente en su vida cuando lo necesitaste, y eso le hizo odiarlo o desarrollar muchos complejos.
Quizás, sin notarlo, estás repitiendo su conducta y estás dejando pasar momentos significativos en la vida de tus hijos. Si se das cuenta de que necesitás perdonar a su progenitor, restaurar su interior de cosas que sucedieron en el pasado y ser un mejor hombre, un mejor padre, no puedes perderte la bendición del Padre Nuestro.
Nunca es tarde para reparar nuestros errores, pasar tiempo de calidad con nuestros hijos y transmitirles valores que son necesarios para la formación de su carácter. Ellos se inspirarán en su ejemplo y recurrirán a usted cada vez que lo necesiten.
Participe de este día especial, el domingo, a las 9:30 h, en todas las iglesias Universal del país.