Álex Grijalva llegó a una distribuidora farmacéutica del centro de Guayaquil con un pañuelo sobre su ojo izquierdo. Había recorrido varias farmacias para comprar medicina que alivie su conjuntivitis, pero no encontró.
En la distribuidora le ofrecieron una medicina alternativa a la que requería. La tuvo que comprar para no andar recorriendo por otros lados.
Como él, varias personas en Guayaquil en los últimos días se han quejado por no encontrar colirios y otras medicinas para la conjuntivitis en farmacias.
Las dos mayores compañías que manejan las principales cadenas reportan un aumento de la demanda de medicinas para la conjuntivitis y eso ha incidido en que algunas no cuenten con todo el
La corporación indicó que los colirios de venta libre están agotados. “Hemos realizado compras de stock adicionales, de colirios antibióticos para suplir la demanda y estamos haciendo despachos diarios a nuestros locales con énfasis en la región Costa, con inventarios para siquiera las próximas 4 semanas”, afirmó.
En lo que va del año se han reportado 29.000 casos de conjuntivitis, la mayoría en Guayas y Manabí, según el Ministerio de Salud.
De esos, 15.440 casos han sido tratados en hospitales de la red pública y 14.187 han sido atendidos en el IESS.
Christian Coll, gerente de División Farmacias del Grupo Difare (Pharmacys y Cruz Azul), señaló que la demanda de medicinas para esta enfermedad ha aumentado un 50 %.
Dijo que sus farmacias en Guayaquil mantienen un reabastecimiento continuo de medicamentos para tratar la conjuntivitis, sin embargo, reconoció que “debido al incremento de la demanda, pueden existir momentos en que en determinados locales, el stock no sea suficiente para cubrirla”.
El ejecutivo de Difare agregó que el incremento de la demanda debe ser cubierto por los laboratorios que producen estas medicinas. “Ellos también están abasteciéndonos y despachándonos de acuerdo con su disponibilidad”, agregó.
Corporación GPF también sostuvo que están trabajando con los laboratorios que proveen de estos productos y que se están realizando importaciones de colirios de marca y genéricos desde Colombia, Chile y Canadá.
5.343 casos de conjuntivitis se han reportado solo en Guayas en lo que va de febrero, según el MSP. (I)
fuente: el universo