Tras siete meses en emergencia, el Municipio de Cuenca espera adjudicar hasta fines de julio la construcción de la fase final del Tranvía, un proyecto que ha tardado casi cuatro años y que ha tenido serios contratiempos con los contratistas.
El nuevo director del Tranvía, Edison Castro, informó que diez empresas presentaron sus ofertas. El contrato será de $ 32,2 millones y la firma ganadora tendrá 10 meses para terminar la obra.
En las calles de Cuenca, la población coincide en que “sea como sea, esto se termine”, pues en el centro de la ciudad varios negocios cerraron debido a los trabajos de los albañiles, al rompimiento de las calles y a la acumulación de escombros.
También se generó mucho malestar por la congestión y el polvo.
El diseño original del Tranvía contempla 14 unidades y un recorrido total, entre ida y vuelta, de 20,4 kilómetros. Se tienen previstas 27 paradas. Ese proyecto estuvo presupuestado, de inicio, en $ 232 millones.
Sin embargo, los inconvenientes registrados con el consorcio CCRC provocaron demoras y nuevos gastos. Por ese motivo, la Alcaldía resolvió en este año terminar unilateralmente el contrato con ese consorcio español.
Según Castro, el costo final del proyecto podría aumentar entre el 8% y el 10%, y ahora, el proceso de selección de la firma que le tomará la posta está en marcha.
El 27 de junio pasado, el alcalde Marcelo Cabrera se reunió en Quito con el presidente de la República, Lenín Moreno, quien se comprometió a financiar el monto adicional para terminar el Tranvía.
Cuando fue alcalde de Cuenca, Paúl Granda inició la construcción del sistema. Ahora es ministro del Transporte y ha anunciado la creación de una veeduría para supervisar los trabajos.
Por otra parte, los cuencanos están a la espera de que las autoridades definan el costo del pasaje en el tranvía, pues aún ha hecho públicos los informes con ese cálculo.
En el Municipio, mientras tanto, se terminan estudios en los que se incluyen varias posibilidades de subsidio: una, por ejemplo es la participación del Gobierno local y otra, la intervención del sector privado, por ejemplo, con publicidad. (I)
fuente: http://www.eluniverso.com/