Solo basta buscar un lugar sin mucha iluminación artificial para observar la lluvia de meteoros. Este es un fenómeno que es observable cada año, pero que alcanza su pico más importante en agosto.
La lluvia de estrellas es visible desde el 13 de julio hasta el 26 de agosto; pero el más alto de actividad será el 12 de agosto a las 13:00. Asimismo, la noche entre el 11 y 12 de agosto es el tiempo ideal para contemplar este evento astronómico en Ecuador.
La lluvia de las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, es una de las más alta actividades astronómicas. Se produce cuando la Tierra cruza por el sendero de pequeños escombros que deja el cometa 109P/Swift-Tuttle.
La velocidad de viaje de estos astros es de 50 kilómetros por segundo aproximadamente, mientras chocan entre sí, provocando estelas luminosas de color verde o azul en el cielo denominados meteoros.
¿Cómo ver este espectáculo estelar?
«Se debe observar en la dirección norte apenas sobre el horizonte hacia la constelación de Perseo», señala Mario Llerena Oña, analista del Observatorio Astronómico de Quito. Para la apreciación correcta del fenómeno celeste se recomienda colocarse en lugares alejados de la contaminación lumínica de las ciudades. No se necesitan mayores cuidados, porque se puede hacer a simple vista o con el uso de binoculares.
El Observatorio Astronómico de Quito dice que este 2017 se espera contemplar un menor pico de actividad en comparación a años anteriores. Llerena afirmó que la causa de la disminución de la acción cósmica se debe a la iluminación de 69% de la superficie lunar.
Este cambio en el fenómeno celeste provocará que la intensidad de la lluvia se reduzca a casi la mitad y en lugar de 80 a 100 meteoros, se logren apreciar entre 40 a 50 por hora. (I)
fuente: http://www.eluniverso.com