La Iglesia Universal en sus 20 años de trabajo social por el más necesitado, nunca a desistido ni desmayado por brindar una mano amiga a quien lo necesite.
Milagro, Nobol, Jipijapa, Babahoyo, Palenque, Samborondón, Quitumbe, Pedro Carbo, etc., son algunos de los tantos poblados que fueron visitados por los integrantes que han formado parte de los diferentes grupos de Obra Social que la Iglesia Universal tiene.
En el 2009, más de 20 toneladas de alimentos no perecibles fueron entregados en los diferentes eventos de acción social que la Iglesia emprendió ese año.
En donde uno de los más destacables es el que se realizó en medio del río del Recinto la Joya, luchando contra la corriente, para poder entregar las fundas de alimentos a los moradores del sector, además de colchones y juguetes a los más pequeños.
En el 2010, los Ángeles de la Calle se lanzaron a realizar una de las campañas más grandes de recaudación de alimentos, ropa, víveres, juguetes y dulces, durante semanas, para entregar a las personas que habían perdido todo lo que tenían, en la crecida de los ríos en ese año.
En el 2011 , el Ejército de Cristo fue a uno de los poblados más lejanos de la provincia del Guayas, en Samborondón – Tarifa, trasladando ciento de fundas de víveres no perecibles por canoa para poder llegar a los pobladores.
La misión que mantiene vigente cada grupo de Acción Social, cada año, no es sólo llevar un detalle como: una funda de víveres, un juguete o un refrigerio, sino más bien el dar a conocer un mensaje motivacional y de superación a quien lo necesite.
“Dios no quiere darle un pescado, Él desea enseñarle a pescar”, este es uno de los mensajes que se repetía en los diferentes eventos cuando el pastor trasmitía una palabra de aliento a los beneficiarios.