Karl Popper, uno de los filósofos más influyentes del siglo pasado, en un texto publicado en el periódico británico “Guardian” recientemente dieron a conocer muchos puntos de contacto.
El artículo repite una investigación llevada a cabo por la revista electrónica Edge, que, anualmente, coloca una pregunta a cientos de expertos en distintas áreas con el fin de recoger tendencias.
En 2011 fue, «¿Qué concepto científico podría mejorar la herramienta cognitiva de una persona?».
A r t i s t a s , científicos y f i l ó s o f o s respondieron la encuesta. M u c h o s h i c i e r o n hincapié en la importancia de los errores, incertezas y dudas para la Ciencia e hicieron hincapié que sería mejor difundirlos al público no experto.
Lo que nos impulsa
La A CH On-line buscaba científicos brasileños para saber lo que pensaban sobre la cuestión planteada por la revista Edge y por las respuestas recibidas por la revista.
«Es realmente importante desmitificar el trabajo del científico. El principal problema es que cuando se busca, usted tiene que lidiar necesariamente con lo desconocido, entonces, es claro que haya errores y dudas, esto es lo que nos mueve», dice el físico Caio Lewenkopf, de la Universidad Federal Fluminense.
Relativizar
Para Osvaldo Flota Jr., físico y doctor en Historia y Filosofía de la Ciencia, dice: “Incluso los objetivista, aquellos que tienden a no relativizar la ciencia y a ver de modo positivo, saben que la materia que estudian está hecha de duda. además aquellos que no son relativista, ni antropólogos y sociólogos postmoderno, sabe reconocer que la ciencia se basa en la incerteza», dice el mismo.
Renan Springer de Freitas, sociólogo que estudia temas relacionados con la Ciencia en la Universidad Federal de Minas Gerais, dice que su visión es la ciencia objetivista, es decir, trae consigo una verdad. Sin embargo, este hecho puede y debe ser cuestionado.
¿Cuándo la CERTEZA se convierte en DUDA?
En el momento en que la mayoría de los seres humanos tienen certeza de algo, surgen las dudas.
Como seres humanos tendemos a desconfiar cuando todo va bien.
A eso le podemos llamar inseguridad, porque siempre pensamos que si todo está bien, algo malo irá a suceder y la certeza desaparecerá.
Las dudas que aparecen acerca de nuestra certeza significan que debemos ir más a fondo, debemos mejorar nuestros objetivos y mantenernos enfocados. Paciencia, disciplina y prudencia nos conduce a donde queremos llegar, pero lo más importante es saber a donde queremos llegar. Lo ideal, es intentar ser lo más honesto posible con nuestras dudas, sólo así alcanzaremos la seguridad.
La duda en el momento de la decisión.
Todos tenemos que tomar decisiones en determinado momento de nuestras vidas y es ahí cuando surgen las dudas.
Todo parece muy confuso, pero lo importante es no tener miedo. Para la psicóloga Ana Carolina Costa, el mal trae duda para detener el desenvolvimiento de la persona. “La duda puede transformase en una prisión, enraizándose y haciendo que la persona quede estancada, piense de más, analice demasiado la situación y no avanza, queda insegura de lo que va a suceder con su nueva posición”.
Ana Carolina también aborda el lado de la buena duda. “No siempre la duda es de carácter negativo, porque es importante para no tomar algunas actitudes antes de tiempo. Es como ir en contravía con un camión, es decir, no puede ver lo que está al frente, entonces, se detiene a pensar en los riesgos que tiene, pero de toda forma lo hace”, explicó.
Destaca, que aún existen fases en nuestras vidas en que la duda siempre está presente, como en el momento de decidir la carrera universitaria o hacer elecciones amorosas.
¿Cómo SOBRELLEVAR las DUDAS?
Crea que la solución llegará, por eso no tenga prisa en tener la solución para todo.
Todos tienen dudas sobre alguna cosa, pero lo más importante es estar en paz consigo mismo:
• Piense de forma positiva y sea fuerte.
• Sea fiel a sus valores . • Crea en la disposición, inteligencia y poder de lucha para superar los problemas que insisten en dominarlo/a.
• Por más difícil que la situación esté, jamás tome decisiones en medio de una crisis.
• No se enfoque tanto en los problemas. Haga otras cosas, habrá su mente y su vida para nuevos momentos y oportunidades.
• Ayude a las demás personas a solucionar sus problemas, ya que eso lo ayudará a ver sus problemas de una manera diferente, pudiendo así encontrar la solución .
• Crea y confíe en si mismo.