La Biblia para algunos es ficción o un simple libro de historias, para otros, es la Palabra de Dios, un manual para la vida. Pero más allá de discusiones religiosas o filosóficas, lo que nadie puede negar es que los relatos que contiene la Biblia son una gran fuente de inspiración para superproducciones cinematográficas y televisivas.
El primer auge del cine bíblico, con grandes producciones y cientos de extras comenzó en 1949, con el estreno de Sansón y Dalila, pero tuvo su pico máximo en 1956, con el lanzamiento de Los Diez Mandamientos con Charlton Heston. Con sus cuatro horas de duración, esta película de 1956 es un ícono de la cinematografía bíblica. Incluso fue remasterizada y emitida nuevamente en cines estadounidenses con motivo de su 60º aniversario. Otros personajes bíblicos también llegaron al cine, cuando en 1959 se estrenó Salomón y la reina de Saba.
Por varias décadas el cine se olvidó de la Biblia, pero Dreamworks Animation X Disney rescataron dos hermosas historias y las presentaron en películas animadas, Príncipe de Egipto (1998) y José, el rey de los sueños (2000).
Pocos años después, en 2004, con una versión que provocó revuelo por la crudeza de sus imágenes, Mel Gibson dirigió La pasión de Cristo, que relata las últimas 12 horas de la vida de Jesús. Con sus altísimos ingresos, la película volvió a poner al cine bíblico como una fuente rentable.
Años después, otras dos versiones levantaron polémica por la falta de fidelidad con las escrituras. Tanto Russell Crowe, en el papel de Noé, como Christian Bale, representando a Moisés, no dieron en la tecla y recibieron muchas críticas por la lejanía a la versión original de las historias. Cosa que sí logró la superproducción realizada por The History Channel, que con La Biblia, buscó fidelidad y calidad en el contenido, haciendo una de las miniseries bíblicas más exitosas de todos los tiempos.
Finalmente, durante los últimos meses, la historia de Moisés volvió a la pantalla chica y grande con gran concurrencia a través de la megaproducción brasileña de la Red Record denominada Moisés y los Diez Mandamientos, que se convirtió en un fenómeno en taquilla, esto también sucedió en Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay.
Ecuador también se prepara para recibir esta megaproducción, que será exhibida en algunos cines del país, con imágenes inéditas nunca antes vistas en Ecuador, que cautivarán la atención de millares de espectadores, la misma que se estará estrenando el 27 de Octubre en un Cine del Ecuador
En Moisés y los Diez Mandamientos se destaca la calidad de la producción, lo atrapante de la historia y los valores que transmite, como la fe, el amor y la fidelidad.
La Biblia es una fuente inagotable de grandes historias que resultan atractivas para los guionistas y productores, quienes llevan al público a vivir en la pantalla lo que héroes de la fe vivieron miles de años atrás.