La esclerosis múltiple (EM) puede resultar una enfermedad muy engañosa, ya que algunos de sus síntomas pueden ser mal interpretados, incluso por médicos.
Esta enfermedad “afecta principalmente a adultos jóvenes, personas que están en una etapa de la vida enfocados en la generación de su familia, en lo laboral; o sea, en su época más productiva. No es solo un problema médico, sino también económico social. No es una enfermedad mortal, sino crónica y discapacitante”, detalló Jorge Correale, jefe de la Sección de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes del Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea, en Argentina, en una publicación en el portal Infobae.
La EM ataca más a las mujeres. En el mundo, se calcula que entre cada 2 a 3 mujeres, un hombre la padece. Se origina “porque
los glóbulos blancos, que nos protegen… por alguna razón no reconocen un tejido como propio y lo atacan”, agregó Correale.
Síntomas
– Produce lesiones en distintas partes del sistema nervioso central, el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.
– Puede ser a través de la falta de fuerza en los brazos, en una pierna, ver doble por unos momentos, ver mal de un ojo transitoriamente, o través de la pérdida del equilibrio, entre otros malestares difusos e irregulares. (F)
fuente: http://www.eluniverso.com/