En los últimos años se ha incrementado el número de personas que se dedican a practicar actividades físicas de alta intensidad como correr, trayendo beneficios a su salud física y mental.
Una investigación de las diferentes universidades de Estados Unidos como Iowa, Columbia y Louisiana, reveló que la gente que sale a correr suele vivir tres años más que la que no lo hace y que no es necesario hacerlo en un maratón, puesto que unos minutos al día son suficientes para empezar.
¿Cuánto debo correr?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los adultos (mínimo) deben dedicar 150 minutos semanales a las actividades moderadas como caminar rápido y 75 minutos por semana a las de alta intensidad como el running.
Sus beneficios
Si al correr una de nuestras metas es disminuir y mantener el peso, sumado a una alimentación balanceada es posible cumplir con nuestro objetivo.
Un estudio de la Universidad de Minnesota reveló que correr o practicar “running” es bueno no sólo para los músculos de brazos y piernas, también para el cerebro. Quienes acostumbran hacerlo por lo menos 10 minutos al día tienen una mejor disposición para que su cerebro conserve sus habilidades de memoria y pensamiento a medida que avanzan los años.
Stéphane Cade, especialista en cardiología del deporte asegura que, “aunque los beneficios de correr son múltiples, debido a que funciona mejor el sistema cardiovascular, el corazón y los vasos sanguíneos, después de los 35 años los principales riesgos son el infarto al miocardio y la muerte súbita relacionada con enfermedades del corazón que pasan desapercibidas y que se desencadenan al correr”.
Existen ciertos puntos que no debes olvidar si decides empezar a correr, los más importantes son: