¿Sabe qué representaban las vestimentas hechas de yute (cilicio) en la antigüedad? No, pues si usáramos una sola palabra sería dolor.
En la antigüedad cuando los judíos querían exteriorizar el lamento o dolor, angustia de una pérdida, etc., cambiaban sus vestimentas y usaban una túnica de tela de saco llamado cilicio (yute), que junto a su ayuno pedían: socorro, justicia y misericordia a Dios.
Para ellos esta actitud era una señal de indignación en contra de aquella situación, problema o imposible por el que estaban pasando.
Dios actuó y convirtió mi imposible en posible, por la fe
Llegué a participar en la reunión del Día Nacional del Ayuno en los Casos Imposibles este sábado; aunque estaba con pesadez y malestar en el cuerpo que no se me pasaba con nada, sumado a un terrible dolor de cabeza.
Pero después de tocar en el Manto de los Milagros, pedir a Dios por mi cura, me sentí mucho mejor, el malestar y dolor desaparecieron por completo.
Ahora estoy libre de lo que me estaba atormentando, gracias a Dios. Fabían Briones – Casos Imposibles
Por eso amigo lector, en este año estaremos realizando, todos los sábados, el Día Nacional del Ayuno en la reunión de los Casos Imposibles con la prenda de yute, ya que sólo, a través de un ayuno enfocado en situaciones imposibles, es que Dios le otorgará la solución a su problema. Acérquese a Av. de Las Américas 305 o en la Iglesia Universal más cercana a su hogar y sea un testimonio vivo de esto. Sábado a las 7H, 10H Y 18H30, traiga consigo un trapo de yute.