El cáncer es la tercera causa de muerte en México, esto lo dio a conocer la Secretaria de Salud (SSA). De acuerdo con la dependencia, 14 de cada 100 mexicanos mueren por esta enfermedad. Además, indicó que los tumores malignos más frecuentes son el cáncer de mama, con 20 mil casos; el cáncer de próstata y cervicouterino, con 14 mil y el cáncer de colon y pulmón, con de 8 mil casos por año.
Por otro lado, la American Cancer Society reporta que los pacientes diagnosticados con esta enfermedad no solo presentan dolencias físicas, también deben enfrentarse a emociones como la ansiedad, el miedo y la depresión, pues asocian el padecimiento con la muerte. Esto sin lugar a dudas afecta su estado emocional y psicológico.
“El golpe emocional no es solo para los pacientes, también es para los familiares y amigos. A medida que la situación de un enfermo de cáncer cambia, todos tienen que lidiar con nuevos factores estresantes junto con los que había antes y sus sentimientos son inestables”, menciona el comunicado de la American Cancer Society.
No obstante, los enfermos con más apoyo social tienden a sentir menos ansiedad y depresión, con ello reportan una mejor calidad de vida. Solicitar a los familiares o seres queridos este tipo de ayuda puede reducir la angustia en el paciente y en aquellos que están a su cuidado.
Para evitar caer en depresión tras una lucha contra el cáncer, la American Cancer Society, recomienda:
• Anímense unos a otros, siendo amorosos y comprensivos.
• Recordar que está bien sentir tristeza y frustración, pero no debe estancarse en eso.
• Busquen ayuda a través de la asesoría y/o grupos de apoyo.
• Hagan uso de la oración, está comprobado científicamente que esto ayuda en gran manera a la recuperación de enfermedades.